Trabajo en altura: todo lo que debes saber

Trabajo-en-Altura

El trabajo en altura en México se refiere a cualquier tarea que se realiza a una altura superior a 1.8 metros. En México, este tipo de trabajo es común en la industria de la construcción, mantenimiento de edificios, telecomunicaciones y energía. Sin embargo, el trabajo en altura conlleva ciertos riesgos y peligros para la seguridad de los trabajadores involucrados.

Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el trabajo en altura es una de las principales causas de accidentes laborales en México.Por lo anterior Cada año, se reportan numerosos accidentes y lesiones relacionados con el trabajo en altura, muchos de los cuales podrían haberse evitado si se hubieran implementado medidas de seguridad adecuadas.

Trabajo-en-las-alturas

Trabajo en altura: normatividad

En México, existe una normativa clara y específica en materia de seguridad para el trabajo en altura o trabajos verticales como tambien se conocen. La Norma Oficial Mexicana NOM-009-STPS-2011 establece los requisitos de seguridad y salud en el trabajo para las labores en altura, incluyendo la capacitación y formación de los trabajadores, la evaluación de riesgos, la implementación de medidas de seguridad y la supervisión del trabajo en altura.

Además, existen otros reglamentos y normas que establecen los requisitos mínimos de seguridad para el trabajo en altura, como la Norma Oficial Mexicana NOM-031-STPS-2011, que establece los requisitos de seguridad y salud en el trabajo para la operación de grúas. Por su parte la Norma Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999, establece los requisitos de seguridad y salud en el trabajo para el uso de equipo de protección personal.

Entre las medidas de seguridad que se deben implementar para el trabajo en altura en México, se encuentran el uso de arneses de seguridad, puntos de anclaje, redes de seguridad, barandillas, escaleras y otros equipos de protección personal. Así, es importante que los trabajadores estén capacitados para utilizar estos equipos de forma adecuada y segura.

Trabajo-Vertical

DC3

La certificación DC3 en México es un documento oficial emitido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que acredita la capacitación y formación de los trabajadores en materia de seguridad e higiene laboral. El término “DC3” se refiere al formato oficial de la STPS utilizado para documentar la capacitación y formación recibida por los trabajadores.

La certificación DC3 es un requisito obligatorio para muchos trabajos en México, especialmente aquellos que implican un alto riesgo para la seguridad de los trabajadores, como el trabajo en alturas, el manejo de maquinaria peligrosa, la manipulación de sustancias químicas peligrosas, entre otros.

Equipo de seguridad en trabajos verticales

Existe una lista extensa de equipo necesario para realizar trabajos en altura, que varía dependiendo del trabajo que se va a realizar, lo que puede llevar de unos pocos materiales de seguridad a una lista extensa de materiales de trabajo y seguridad.

El equipo principal que se requiere para poder realizar trabajos de altura es:

Trabajo-vertical-cabinas

 

  1. Arnés de seguridad: El arnés de seguridad es uno de los equipos de protección personal más importantes para los trabajos en altura. Se utiliza para sujetar al trabajador y prevenir caídas.Entonces, debe ser ajustado correctamente para que quede bien ajustado al cuerpo del trabajador y se ajuste adecuadamente a la carga de trabajo.

  2. Línea de vida: La línea de vida es un sistema que se utiliza para proteger al trabajador de una posible caída. La línea de vida es un cable o cuerda de alta resistencia que se fija a un punto de anclaje y que se ajusta al arnés de seguridad. Se debe usar una línea de vida de acuerdo con los requisitos de la tarea a realizar.

  3. Mosquetón: El mosquetón se utiliza para unir la línea de vida al arnés de seguridad. Es importante que el mosquetón sea resistente y que cumpla con los estándares de seguridad requeridos.

  4. Casco: El casco es un equipo de protección personal indispensable para los trabajos en altura. Debe ser resistente y ajustarse adecuadamente a la cabeza del trabajador. Así, el casco ayuda a proteger la cabeza del trabajador de golpes y caídas.

  5. Calzado de seguridad: El calzado de seguridad es necesario para evitar lesiones en los pies del trabajador. El calzado debe ser antideslizante y tener una buena adherencia al suelo.
  6. Guantes de seguridad: Los guantes de seguridad se utilizan para proteger las manos del trabajador de objetos filosos, materiales químicos y otros peligros que pueden existir en la tarea.

  7. Gafas de seguridad: Las gafas de seguridad se utilizan para proteger los ojos del trabajador de partículas y otros objetos que puedan entrar en los ojos y causar lesiones.

  8. Cuerda: Una cuerda para trabajo en alturas es un elemento esencial en la protección contra caídas a grandes alturas. Está diseñada para soportar la carga de trabajo y se utiliza para conectar al trabajador a un punto de anclaje seguro.Por lo anterior, las cuerdas para trabajo en alturas deben cumplir con los estándares de seguridad requeridos y ser inspeccionadas antes de su uso.

Si quieres conocer a detalle todo el equipo necesario para trabajar en altura revisa este POST

Riesgo-de-trabajo-en-alturas

En México, las empresas y empleadores son responsables de garantizar un entorno de trabajo seguro para sus trabajadores. Los empleadores están obligados por ley a proporcionar un entorno de trabajo seguro y saludable, lo que incluye la evaluación de los riesgos en el lugar de trabajo, la formación y capacitación de los trabajadores y la implementación de medidas de seguridad adecuadas.

¿Existe DC3 para trabajos en altura?

Sí, existe la certificación DC3 para trabajo en alturas en México. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha establecido cursos de capacitación específicos para trabajos en alturas, que están diseñados para capacitar a los trabajadores en los procedimientos y medidas de seguridad necesarias para trabajar en alturas de manera segura. Después de completar satisfactoriamente el curso, los trabajadores pueden obtener una certificación DC3 que acredita su capacitación y formación en trabajo en alturas, lo que les permite realizar tareas que implican trabajar a elevadas alturas de manera segura y eficiente.

¿A qué altura se considera trabajo en altura?

De acuerdo a la norma oficial mexicana NOM-009-STPS-2011 en su apartado 4.33 Trabajos en altura: Las actividades de mantenimiento, instalación, demolición, operación, reparación, limpieza, entre otras, que se realizan a alturas mayores de 1.80 m sobre el nivel de referencia. Incluye también el riesgo de caída en aberturas en las superficies de trabajo, tales como perforaciones, pozos, cubos y túneles verticales.

Visita nuestro BLOG

Trabajo en altura: todo lo que debes saber

Aquí encontraras todo lo que nesecitas saber sobre trabajo en altura, DC3, equipo de seguridad[...]

Leer
Como elegir tus Zapatos de escalada

🎯 Aquí encontraras todo lo que necesitas saber sobre zapatos de escalada ✔️. Entra para[...]

Leer
Donde escalar en Puebla

Conoce donde, precios y horarios de los mejores lugares para escalar ⭐ en Puebla en[...]

1 Comments

Leer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies. Puedes consultar política de uso de cookies.